Contenido del curso
Clase 1 Introduccion a los eneatipos
0/2
Clase 2 : Heridas y dolores basales
Nuestras Preguntas ¿Cuál es la herida o dolor central para cada tipo de Eneagrama? Héctor explicó que cada tipo tiene un "dolor basal" que surge de experiencias de la infancia que moldearon su personalidad. Por ejemplo, la herida central del Tipo 2 se relaciona con sentirse indigno a menos que estén ayudando a otros. ¿Cómo puede alguien empezar a superar las limitaciones de su tipo de Eneagrama? Héctor sugirió que tomar conciencia de los patrones y comportamientos asociados con su tipo es el primer paso. Luego, uno puede comenzar a cuestionar esos patrones y tomar decisiones conscientes para actuar de manera diferente. ¿Cuáles son algunos identificadores clave para cada tipo de Eneagrama discutido? Héctor proporcionó varias pistas de comportamiento para identificar los tipos: Tipo 1: Perfeccionista, crítico, siempre tratando de mejorar las cosas Tipo 2: Ayudante, pone las necesidades de los demás antes que las propias Tipo 3: Orientado al logro, competitivo, consciente de su imagen Tipo 6: Leal, ansioso, siempre preparándose para los peores escenarios Tipo 7: Amante de la diversión, evita el dolor/emociones negativas, siempre planeando la próxima cosa emocionante Sus Preguntas ¿Es posible cambiar tu tipo de Eneagrama? Héctor explicó que el tipo central de uno no cambia, pero las personas pueden desarrollar rasgos de otros tipos y convertirse en versiones más saludables de su tipo. ¿Cómo puede mejorar las relaciones el entendimiento del Eneagrama? Héctor sugirió que ayuda a entender las motivaciones y miedos de los demás, permitiendo más empatía y una comunicación efectiva. ¿Qué pasa si no me identifico completamente con ningún tipo? Héctor reconoció que puede llevar tiempo identificar el verdadero tipo de uno y que las personas pueden relacionarse con aspectos de múltiples tipos. Animó a continuar con la autorreflexión y el aprendizaje sobre el sistema.
0/2
Clase 3 : Triadas y Autoconservacion
Propósito de la reunión Revisar los tipos de personalidad del Eneagrama y las tríadas, enfocándose en los tipos 4, 5 y 9. Puntos clave Los tipos de Eneagrama se agrupan en tres tríadas: Instintiva (8,9,1), Emocional (2,3,4) y Mental (5,6,7) Entender las tríadas ayuda a identificar el propio tipo y el de los demás con mayor precisión Cada tríada se relaciona con diferentes motivaciones centrales, miedos y formas de procesar la información Conocer los tipos de Eneagrama puede mejorar la autoconciencia y las relaciones interpersonales Temas Tipo 4: El Individualista Motivación central: Ser único y auténtico Rasgos clave: Introspectivo, creativo, envidioso, propenso a la melancolía Comportamientos: Compararse con otros, quejarse, buscar atención a través de la victimización Desafío: Superar los sentimientos de deficiencia y encontrar satisfacción en la identidad Tipo 5: El Investigador Motivación central: Ser competente y autosuficiente Rasgos clave: Analítico, privado, desapegado, buscador de conocimiento Comportamientos: Aislarse, evitar el compromiso, acumular información y recursos Desafío: Superar el miedo al agotamiento y participar más plenamente en el mundo Tipo 9: El Pacificador Motivación central: Mantener la paz interna y externa Rasgos clave: Tranquilo, complaciente, evita conflictos Comportamientos: Procrastinar, fusionarse con las agendas de otros, arrebatos pasivo-agresivos Desafío: Superar la inercia y afirmar las prioridades personales Tríadas del Eneagrama Instintiva (8,9,1): Enfoque en el poder y el control, reaccionan desde el instinto Emocional (2,3,4): Enfoque en la imagen y las emociones, reaccionan desde el corazón Mental (5,6,7): Enfoque en la seguridad y la ansiedad, reaccionan desde la mente Aplicación del conocimiento del Eneagrama Mejora la autoconciencia y el crecimiento personal Aumenta la comprensión y la compasión en las relaciones Herramienta útil para coaches y líderes para entender mejor las motivaciones de los demás
0/2
Clase 4: Flechas
Temas principales: Repaso de triadas, emociones, teoría de autodeterminación, mapa de flechas (integración y desintegración), análisis de eneatipos 7, 5 y 1.
0/2
Clase 5 Flechas
0/1
Clase 6 Grupos Horvenianos
0/2
Clase 8
Recorrido profundo por el Eneagrama Uno de los ejes centrales de la clase fue el repaso de los tipos del Eneagrama, con especial foco en: Tipo 2 ("El ayudador"): se exploraron sus motivaciones esenciales, temores y dinámicas relacionales. Tipo 7 ("El entusiasta"): se abordó la diferencia entre su energía expansiva y su potencial tendencia a la evasión del dolor o el vacío. Héctor explicó cómo los subtipos (social, conservación, sexual) pueden alterar radicalmente la expresión de un mismo tipo, generando confusiones. Se mencionó, por ejemplo, cómo un 2 social puede parecer un 3, o cómo un 7 conservación puede confundirse con un 6. 💡 "No es suficiente con identificarse con una descripción general. El Eneagrama empieza a desplegar su poder cuando se observa en la práctica, en el cuerpo, en las relaciones cotidianas", enfatizó Héctor. 🔍 5. La dificultad de tipificarse y la práctica de la autoobservación Claudia compartió sus dudas sobre su propio tipo y subtipo. Héctor subrayó que la urgencia por tipificarse puede ser un obstáculo en sí mismo, y que el verdadero valor del Eneagrama reside en el proceso de observar sin juicio, con apertura, y permitirse cambiar de hipótesis a medida que uno se conoce más. ✨ “El Eneagrama no es una etiqueta: es un mapa. Y un mapa siempre depende del terreno que se habita.” 📉 6. Cierre: formación, compromiso y reconfiguración del formato Este gesto revela un modelo de acompañamiento basado en el compromiso con el aprendizaje, más allá de la estructura formal. Se prioriza a la persona, no al formato. 📌 Reflexión Final Esta clase fue un ejemplo en sí misma del principio que rige al Eneagrama: la transformación no sucede en los moldes fijos, sino en el arte de observarnos con presencia y humildad. 👉 Más importante que tener respuestas, es mantener viva la pregunta correcta.
0/2
Diplomatura en Eneagrama
0% Completar
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?